sábado, 12 de marzo de 2016
En Normas Internacionales no se usa Plan de Cuentas: ¿mito o realidad?
Durante el proceso de convergencia en Colombia se han estado tejiendo mitos en cuanto a ciertas partidas y transacciones; uno de estos dice que “en los Estándares Internacionales no se usa el plan de cuentas”. En el presente editorial aclaramos el tratamiento del plan de cuentas según las nuevas dinámicas de información financiera.
Reforma Tributaria Estructural: ninguna más compleja y analizada como esta
Sergio Clavijo, presidente de la ANIF, es partidario del desmonte del 4 x 1.000 y de un recorte del gasto público; esto con el propósito de lograr un punto más que le hace falta al PIB nacional y no tener que mover tanto los indicadores de déficit y deuda.
Comisión de Expertos plantea dos propuestas que afectarían a socios y accionistas de las sociedades
Entre las propuestas del informe final de la Comisión de Expertos se plantea que los dividendos y participaciones recibidos por los socios y/o accionistas de las sociedades comerciales comiencen a ser gravados con el impuesto de renta y que, adicionalmente, en el cálculo de su renta presuntiva, no puedan restar los valores por acciones y aportes que posean en las sociedades.
Formulario del IVA para el 2016: DIAN reestructuró los renglones informativos
En el nuevo formulario del IVA que se usará durante el 2016 la DIAN reestructuró la información que se solicitará en los renglones informativos 86 a 91; en dos de estos se solicitará información que correrá por cuenta exclusiva de los declarantes anuales del IVA.
Responsabilidad del Revisor Fiscal frente a la implementación de los Estándares Internacionales
La convergencia a Estándares Internacionales para la preparación, presentación y revisión de los informes financieros es un reto para los revisores fiscales, a fin de certificar razonabilidad de los informes financieros y dictaminar la información de los mismos.
La corrupción no se soluciona endureciendo las penas: hay que aplicar las existentes
Camilo Enciso Vanegas, secretario de Transparencia de la Presidencia, afirma que los mecanismos jurídicos enviciados que le facilitan a los corruptos evitar el castigo deben ser objeto de estudio. De igual forma, dice que Colombia cuenta con avances normativos para la lucha contra la corrupción.
Alcance de las funciones del Revisor Fiscal
Para definir el alcance de las funciones de un revisor fiscal, es importante determinar la responsabilidad sobre la información del profesional contable que ejerce como tal, puesto que es constante que en las organizaciones se generen confusiones al respecto.
DIAN y Junta Central de Contadores publican listado de Contadores Públicos y sociedades sancionadas
La DIAN y la Junta Central de Contadores publicaron el listado de contadores y sociedades prestadoras de servicios contables con sanciones impuestas por las anteriores entidades.
Reporte en centrales de riesgo no podría ser mayor a dos años
Con el proyecto de ley estatutaria 095/15C se busca modificar la Ley de Habeas Data. Se busca limitar el periodo de permanencia del reporte negativo en las centrales de riesgo a un máximo de dos años.
sábado, 5 de marzo de 2016
Aplicación en documentos fuentes del nuevo PUC en operaciones contables bajo Estándares Internacionales
Las entidades vigiladas por la Supersolidaria deben utilizar un mismo Plan Único de Cuentas. Este rige desde el pasado 1 de enero del 2016 –a nivel de reporte– para los preparadores de información financiera que hacen parte de los Grupos 1, 2 y 3.
Políticas contables y estimación contable, ¿en dónde radica su diferencia?
Los efectos en las cifras financieras de una entidad se deben ver reflejadas de forma retroactiva o prospectiva dependiendo del cambio en las políticas contables que se presenten. Por lo anterior, se debe tener claro si se está frente a un cambio de política contable o a una estimación contable.
Estados Financieros Consolidados: últimas modificaciones aprobadas en Colombia
Las últimas indicaciones para la preparación de estados financieros consolidados se encuentran relacionadas con el reconocimiento de la pérdida del control de una matriz sobre una subsidiaria; en estos casos la entidad debe ser cuidadosa de los ajustes a realizar.
Cierre contable: reconocimiento de dividendos distribuidos en acciones
Al cierre del período contable en el cual se evalúa el desempeño económico de la entidad, se debe decidir la destinación de los resultados obtenidos; una de las opciones es la distribución de dividendos en acciones cuyo reconocimiento tiene efecto en el patrimonio.
ANIF bajó proyección de crecimiento económico para el 2016
Lo anterior se debe a que se redujo la proyección del precio de crudo tipo Brent, pasando de USD 52 a USD 45 por barril en el 2016.
DIAN ofrecerá incentivos para que contribuyentes se pongan al día en su aporte fiscal
Santiago Rojas, director de la DIAN, afirma que este es el año de la normalización tributaria e invita a quienes tengan dinero por fuera del país a entrar en la legalidad y no esperar que la entidad los persiga. Igualmente recordó que la meta de recaudo de este año es de 130 billones de pesos frente a los 123 del 2015.
MUISCA y base gravable del Impuesto a la Riqueza del 2016
La DIAN confirmó que para elaborar las declaraciones del impuesto a la riqueza del 2016 se utilizará el mismo formulario 440 del 2015. Aunque para definir la base gravable final del 2016 se deben tener en cuenta unos límites máximos y/o mínimos en función de la base gravable e inflación del 2015, la entidad no modificó el formulario.
Documentos que deben entregar las pequeñas empresas a la DIAN
Todavía se encuentra suspendida la norma del artículo 7 del Decreto 4910 del 2011, la cual exigía a pequeñas empresas beneficiarias de la Ley 1429 de 2010 llevar a la DIAN documentos especiales antes de marzo 31 del año siguiente por el cual se disfrutarán de beneficios.
Obligados a presentar formato 1001 en información exógena año gravable 2015
Los artículos 4 y 17 de la Resolución 220 del 2014 señalan las personas naturales y jurídicas obligadas a presentar la información de pagos o causaciones a terceros durante el 2015 y las retenciones practicadas o asumidas sobre los mismos, las cuales se reportan en el formato 1001.
FMI destaca “excelente desempeño” de la economía de Colombia
Directora gerente de la entidad, Christine Lagarde, felicitó al presidente Juan Manuel Santos por la combinación de políticas económicas y la inversión en infraestructura adoptadas para enfrentar la caída del precio del petróleo.
Simulación contractual: generalidades
La simulación contractual consiste en el fingimiento de una conducta con la cual se busca ocultar o disfrazar un negocio ante terceros; esta puede ser absoluta o relativa, según el tipo de información que se quiera ocultar o el propósito de dicho acto. A continuación se explican sus generalidades.
Exportaciones de Colombia cayeron 34,9% en 2015: DANE
En el 2015 las exportaciones colombianas registraron una disminución del 34,9% al pasar de 54.795 millones de dólares en 2014 a 35.690 millones el año anterior.
Defensor del Consumidor Financiero: ¿de qué forma actúa?
¿Cuándo se debe presentar una queja ante el defensor del consumidor financiero? ¿Cómo se debe tramitar dicha queja? ¿Qué tipos de decisiones toma el defensor? Son algunas de las inquietudes que usted como contribuyente y usuario del sistema financiero nacional debe conocer.
Cierre contable: elementos básicos
Por estos días todas las compañías se encuentran trabajando en sus actividades de cierre contable; en continuación con la metodología de editoriales al estilo de contabilidad para no contadores esta vez se explica didácticamente el proceso final de cierre.
Ratificada sanción a Jorge Hané Laboratorios Colombia por publicidad engañosa
Por publicidad engañosa de su producto Redu Fat Fast, la Superindustria ratificó sanciones a Jorge Hané Laboratorios Colombia por un valor superior a 700 millones de pesos.
Estado colombiano no hace lo suficiente para recuperar dinero de demandas
En el transcurso de los últimos 4 años el Estado colombiano ha pagado $4 billones por demandas. Aunque en ese período ha sido condenado 49.467 veces y por esos fallos ha tenido que pagar la elevada cifra, ha hecho poco para recuperar el dinero.
Propuesta de Norma de Información Financiera para Entidades que no Cumplen la Hipótesis de Negocio en Marcha
El CTCP remitió a los reguladores la propuesta de Norma de Información Financiera para entidades que no Cumplen la Hipótesis de Negocio en Marcha. Se recomienda la expedición de un Decreto Reglamentario que ponga en vigencia lo anterior.
5 pasos a tener en cuenta para una capacitación exitosa alrededor de los Estándares Internacionales
Para Mary A. Vera Colina, directora de Interges, se mantiene la creencia de que el sistema contable es responsabilidad exclusiva del profesional contable, situación que debe transformarse para incorporar a otras áreas de la empresa en la toma de decisiones que afectan las variables financieras.
Superfinanciera imparte instrucciones para revisores fiscales de fiduciarias
Mediante Circular Externa 003 del 2016, la Superfinanciera indicó nueva metodología para la realización de informes de revisoría fiscal de sociedades fiduciarias.
Horas extras en Colombia no están siendo remuneradas
La investigación Calidad de vida laboral en Colombia del Centro de Estudios Económicos Regionales -CEER-, publicada por el Banco de la República, revela que el 93,4% de las horas extras que trabajan los colombianos son gratuitas, al tiempo que a partir de los 30 años la calidad del empleo comienza a disminuir entre la población.
Gobierno reglamenta la factura electrónica para beneficio de las empresas del país
El Gobierno Nacional reglamentó las condiciones de expedición de la factura electrónica, que busca agilizar y reducir los costos de operación en la emisión y recepción de este tipo de documentos, para beneficio de las empresas del país.
Piketty: una visión internacional del sistema tributario nacional
Thomas Piketty hizo una parada en Bogotá y en el Hay Festival en Cartagena, donde habló sobre la reforma tributaria estructural que el Gobierno espera sea avalada durante el segundo semestre del año. Para el economista es necesario contar con un sistema tributario con información transparente sobre los niveles de concentración de la riqueza.
Productores de carnes pueden solicitar en devolución los saldos a favor en IVA
Las carnes son productos exentos del IVA con derecho a devolución y/o compensación; los productores pueden solicitar la devolución del impuesto dentro de los dos años siguientes al vencimiento del plazo para declarar, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos señalados en la norma. Conozca cuáles son.
DIAN fija en $130,1 billones de pesos meta de recaudo para 2016
El director de la DIAN, Santiago Rojas, fijó en $130.1 billones de pesos es la meta de recaudación de impuestos en todo el territorio nacional para el 2016.
viernes, 4 de marzo de 2016
Proponen cambios en medición de la pobreza
La CAF y la Universidad de Oxford plantean nuevas variables como seguridad física, calidad del empleo, bienestar psicológico, entre otras.
Buscan que los fondos de pensiones puedan hacer inversiones 'alternativas'
Para diversificar riesgos y hallar fuentes de rentabilidad, se estructura un decreto para que las AFP inviertan hasta 20 % del dinero que administran.
Contraloría detectó 134 casos de presunta incidencia fiscal en manejo de regalías
Las presuntas incidencias fiscales suman $112.073 millones. Uso inapropiado de las regalías es más evidente en Vivienda, Ciudad y Territorio.
Apretón fiscal por $ 6 billones se centrará en gastos generales
El Presupuesto pasará de $215,9 billones a $209,9 billones.
El ajuste estará concentrado en administración del Estado.
Estado, el mayor perdedor con crisis de THX
Es improbable que bienes alcancen para pagar $17.000 millones que debe de contrato con la ANH.
jueves, 3 de marzo de 2016
Las ventajas de cortar el presupuesto según los analistas
Reducir el gasto del gobierno en $6 billones podría ayudar a bajar la inflación, ahorraría alzas de tasas y permitiría ganar tiempo con los mercados según algunos analistas.
Inflación llegaría a un máximo de 8,15% en junio: Analistas
Para la mayoría de analistas el costo de vida para los colombianos seguirá subiendo por unos meses más antes de caer, según una encuesta de Dinero.
Tributaria, recorte presupuestal y mayores tasas controlarían inflación según el BanRep
El Banco de la República aumentó en 25 puntos básicos la tasa de interés de intervención mientras el gobierno oficializó un recorte presupuestal por $6 billones e insistió en que tramitará la reforma tributaria.
El dato de inflación y el miedo a una recesión
Las opciones de política económica para enfrentar la coyuntura son tal vez las más complejas y retadoras que haya enfrentado en todo el siglo XXI Colombia y en especial, desde que adoptamos el esquema de inflación objetivo. Análisis especial sobre relevantes repercusiones económicas y empresariales.
¿Qué hace el Banco de la República con las reservas internacionales?
Luego del incremento acelerado de las reservas internacionales durante los últimos años, el Banco de la República ha sido más prudente y durante el 2015 se redujeron. Las reservas a septiembre del año anterior sumaron US$46.726,37 millones.
Desaceleración y volatilidad, los mayores riesgos para el sistema financiero
El bajo crecimiento de la economía del país y de socios comerciales, acompañado de los altos niveles de inflación y la alta volatilidad del tipo de cambio, son percibidos como riesgos de alto impacto por las diferentes entidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)