El bajo crecimiento de la economía del país y de socios comerciales, acompañado de los altos niveles de inflación y la alta volatilidad del tipo de cambio, son percibidos como riesgos de alto impacto por las diferentes entidades.
En un reciente informe del Banco de la República sobre la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, se encontró que el factor de más preocupación es el deterioro en la calidad de la cartera, causado entre otros factores por la desaceleración económica y el sobreendeudamiento de los clientes.
Dentro de la encuesta participaron entidades del sector financiero, gremios e instituciones universitarias.
En el corto plazo
“Asociado con el entorno macroeconómico interno, las entidades
mencionaron que el aumento en la inflación, la devaluación del peso y el
alza en las tasas de interés por parte del banco central son otros de
los riesgos de mayor preocupación”, según Banrep.
Cuando
se les preguntó a las entidades cuáles son los riesgos que tendrían el
mayor impacto en el desempeño del sistema financiero colombiano las
entidades demostraron mayor preocupación por el deterioro de la economía, la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre en cuanto a la meta de inflación.

Fuente: Banco de la República
Los
primeros tres riesgos de mayor impacto percibidos por las entidades,
son factores que han estado presentes en el comportamiento de la
economía de los últimos meses del año pasado, el principio del presente año y las proyecciones a futuro.
De
igual forma, la pérdida de la confianza de los inversionistas y las
condiciones de comercio exterior también registraron aumentos en la
relevancia del riesgo a pesar de que no se encuentra entre los principales.
Las entidades coincidieron en que dichos riesgos no son solo los de mayor impacto, sino que además son los riesgos de mayor probabilidad de que ocurran.
Las
universidades y gremios consideran que la desconfianza en la meta de
inflación en el riesgo de mayor probabilidad de ocurrencia, mientras que las instituciones financieras se ven más preocupadas por la ocurrencia del deterioro de la economía.
Según
afirmó Banrep, los resultados arrojaron que, las entidades le asignan
mayor probabilidad de ocurrencia a eventos de alto impacto en el mediano
plazo frente a las perspectivas en el corto plazo, lo cual concuerda con el hecho de que entre mayor sea el plazo, la información es más escasa y limitada.

Fuente: Banco de la República
El
informe concluyó que a pesar de que las entidades consideraron que
existe confianza en la estabilidad del sistema financiero colombiano
para el presente año, mencionaron que los efectos del cambio de
postura de la política monetaria de la Fed y la situación económica de
Brasil podrían tener un efecto negativo en el mercado colombiano.
Finalmente, en general las entidades manifestaron que en los últimos 6 meses el nivel de confianza en el sistema financiero disminuyó en un 32%.
Dinero - 01 de febrero de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario