El Banco de la República aumentó en 25 puntos básicos la tasa de interés de intervención mientras el gobierno oficializó un recorte presupuestal por $6 billones e insistió en que tramitará la reforma tributaria.
Colombia
buscará controlar la inflación con una combinación de alzas de las tasas
de interés, un recorte presupuestal por seis billones de pesos y la
aprobación de una reforma tributaria en el segundo trimestre del año, informó este viernes la junta directiva del Banco de la República.
La
entidad subió en 25 puntos básicos su tasa de interés de intervención a
6,25% mientras que el gobierno aseguró que aprobará el apretón del
cinturón en el próximo consejo de ministros, pero se abstuvo de revelar qué sectores tendrán el mayor impacto. El presupuesto llegará a $209,9 billones.
“Aquí
hay efectividad, hay decisiones que se toman oportunamente y el país
tiene una excelente coordinación entre la política monetaria y la
fiscal”, dijo a la prensa el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Es poco frecuente que el banco central colombiano hable explícitamente del impacto del gasto del gobierno en la economía.
En
su comunicado la Junta Directiva se refiere al recorte como un
complemento a las mayores tasas de interés y aseguró que permitirá
contener el déficit en la cuenta corriente. La entidad sigue confiada en
que el nivel de la inflación comenzará a reducirse a partir del segundo
semestre del año y volverá a la meta del emisor en 2017.
“El
sector más afectado por la caída del petróleo es el gobierno”, dijo el
gerente de la entidad, José Darío Uribe. En ese sentido dijo que los
anuncios del gobierno ayudan al cumplimiento de los objetivos del banco
central: reducir el déficit de la cuenta corriente y quitar presiones
sobre la inflación.
La
junta redujo el porcentaje necesario de aumentos en la tasa de cambio
para disparar la venta de reservas internacionales lo que puede
incrementar las probabilidades de intervención.
El emisor venderá hasta US$500 millones en opciones call si la tasa de cambio supera en 3% el promedio de los últimos 20 días, las opciones podrán ser ejercidas en el mes siguiente siempre que se mantenga la tasa en ese rango.
“No hay en el panorama una recesión económica”, insistió Cárdenas.
Dinero - 19 de febrero de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario