La convergencia a Estándares Internacionales para la preparación, presentación y revisión de los informes financieros es un reto para los revisores fiscales, a fin de certificar razonabilidad de los informes financieros y dictaminar la información de los mismos.
Entre las labores del revisor fiscal se encuentra la certificación de
la razonabilidad de la información, es decir, la revisión de que los
informes financieros han sido preparados en cumplimiento de la
normatividad vigente. Por tanto, en el proceso de convergencia a la
normatividad internacional debe certificar que la empresa ha cumplido
con el cronograma para la generación de los informes reglamentarios.
No obstante, es importante tener claridad que la implementación del
proceso de convergencia, así como la preparación y remisión de
información financiera bajo Estándares Internacionales es
responsabilidad del representante legal, quien velará por su adecuado
cumplimiento, porque la información sea de alta calidad y porque su
presentación se realice de forma oportuna.
Por regla general, las políticas que se adopten, así como las
decisiones, estimaciones, corrección de errores de períodos anteriores,
análisis, memoria de cálculos, comprobantes, soportes contables,
informes, estudios, información complementaria, fuentes de información y
otros aspectos relevantes relacionados con la convergencia a los
Estándares Internacionales deberán estar sujetos y disponibles para la
revisión del revisor fiscal.
¿Quiénes son los principales responsables del proceso de convergencia en cada empresa?
Los miembros de la junta directiva y los representantes legales son
los principales responsables del éxito de la convergencia a Estándares
Internacionales en cada organización; esto en el marco de un gobierno
corporativo adecuado, que incluya un sistema de control interno ajustado
a las mejores prácticas internacionales.
Funciones de los principales responsables:
- Participar activamente en la planeación del proceso de convergencia, efectuar seguimiento al mismo y determinar las acciones correctivas que se necesiten para asegurar su cumplimiento cuando sea del caso.
- Definir y aprobar las nuevas políticas contables de la organización, con fundamento en las recomendaciones del comité de auditoría.
- Definir las responsabilidades y atribuciones asignadas a los diferentes cargos y áreas respecto del proceso de convergencia.
¿Debe hacer seguimiento el revisor fiscal?
El revisor fiscal o su equivalente tienen la responsabilidad de hacer
seguimiento al proceso de convergencia a Estándares Internacionales de
la respectiva empresa, incluyendo lo relacionado con la preparación del
estado de situación financiera de apertura –ESFA–.
Para el cumplimiento de esta obligación es preciso que la
administración mantenga a disposición del auditor interno, el revisor
fiscal y los órganos de supervisión o control, los soportes necesarios
para acreditar la correcta implementación del proceso de convergencia y
el cumplimiento de lo señalado en los marcos técnicos normativos de
información financiera.
En
concordancia con lo establecido en el numeral 3 del artículo 207 del
Código de Comercio, se requiere que el revisor fiscal evalúe que el
proceso de convergencia cumpla con los requisitos previstos en el
Decreto 2420 y el 2496 del 2015 y sus respectivos anexos.
De conformidad con lo anterior, los revisores fiscales deberán presentar un informe en el cual se señale expresamente
que las políticas contables se ajustan a los Estándares Internacionales
contenidos en los decretos antes citados, y si los criterios técnicos
de medición utilizados y las estimaciones contables aplicadas son
razonables para la preparación y presentación del ESFA y los estados de
situación financiera.
Al momento de emprender el proceso de evaluación y revisión el
revisor fiscal debe considerar que la información contable preparada y
revelada bajo los principios expuestos por los Estándares
Internacionales cumple con los propósitos de la globalización de la
información, es decir, tiene las características de comparabilidad,
transparencia y confiabilidad, a fin de incentivar la inversión
extranjera y permitir a los stakeholders un mayor control y seguimiento
sobre las inversiones.
Impacto de los Estándares Internacionales en el ejercicio del revisor fiscal
Los profesionales contables que ejercen como revisores fiscales
afrontan los cambios más significativos generados por la convergencia a
Estándares Internacionales, debido a que estos tienen la responsabilidad
de conocerlos de forma amplia y completa para la preparación y
presentación de los informes financieros; sumado a ello deben entender
los Estándares Internacionales para realizar la revisión de la
información.
Con lo anterior se denota que se requiere la construcción de un
criterio profesional responsable, que permita tener los fundamentos para
ejecutar las labores de revisión y la generación del dictamen en el que
se debe dejar constancia de la opinión profesional frente a la
información revisada. Asimismo, los revisores fiscales deben conocer las
Normas Internacionales de Auditoría por medio de las cuales se
establecen las directrices para desarrollar las tareas de revisión.
En conclusión, el revisor fiscal debe contar con las habilidades,
conocimientos y experiencia necesarios para determinar el cumplimiento
de las organizaciones con los marcos de normatividad internacional.
Actualícese - 11 de febrero de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario