Santiago Rojas, director de la DIAN, afirma que este es el año de la normalización tributaria e invita a quienes tengan dinero por fuera del país a entrar en la legalidad y no esperar que la entidad los persiga. Igualmente recordó que la meta de recaudo de este año es de 130 billones de pesos frente a los 123 del 2015.
El director de la DIAN, Santiago Rojas, ha manifestado que se
debe premiar al contribuyente que cumple, y al mismo tiempo sancionar a
quien evade de alguna manera sus deberes con la entidad.
“Este es el año de la normalización tributaria; todo aquel que
tenga plata por fuera o capitales en el exterior, en esta temporada lo
va a poder legalizar pagando un 11% de impuestos, quedando totalmente
legalizado y no tendrá que esperar a que lo coja la DIAN, porque se van a
detectar todos esos capitales en el exterior y tendría que pagar el
200% de sanción, así que este es un buen negocio para el contribuyente”, afirmó.
La
idea de Rojas es formalizar las diferentes empresas en los municipios
del país para que se conviertan en contribuyentes. Sectores como el
agrícola, minero, comercio y turismo tendrían que formalizar sus
actividades y aportar en el pago de impuestos.
“En este momento la DIAN tiene una responsabilidad muy grande en
el país. Si queremos tener una política social fuerte y si queremos
tener infraestructura, seguridad, educación y temas de política social
en general, para esto tiene que haber un buen recaudo de impuestos. La
meta para este año 2016 es de 130 billones de pesos con respecto a los
123 billones de pesos del año 2015”, indicó Rojas.
La DIAN ofrecerá en los próximos meses incentivos para los
contribuyentes que se pongan al día en su aporte fiscal y así evitar
sanciones costosas. “Seguro castigaremos al verdadero evasor y en ningún momento al pequeño empresario”, dijo el director de la DIAN.
Rojas también resaltó la importancia de la reforma tributaria que presentará el Gobierno en el segundo semestre de este año. “La
reforma tributaria que el Gobierno tiene planeada presentarla en el
Congreso de la República en el segundo semestre del año es necesaria
para mejorar el recaudo y luchar contra la evasión”, dijo.
“La Comisión de Expertos, independiente al Gobierno, que ha
evaluado la reforma traerá temas muy importantes como el impuesto de
renta, diversos puntos en materia de IVA, evasión, entidades sin ánimo
de lucro, impuestos territoriales y fortalecimiento de la DIAN”, afirma.
A su vez agregó que se debe diseñar una reforma tributaria “la
cual es necesaria para el país, basado en estos criterios y en lo que
opinen los diferentes sectores gremiales y económicos del país, pero el
sistema de impuestos requiere que sea más simple, más progresivo, más
efectivo y que se fomente la equidad del país. Existe un carga muy alta
para el sector empresarial que es el que genera empleo”.
El funcionario manifestó además que “en la Comisión de Expertos
hay un capítulo para impuestos territoriales como el ICA, la tasa
impositiva, el predial, estampillas y otros, y este será uno de los
temas que tendrá que discutirse y socializarse antes y analizarse en el
Congreso de la República”.
Actualícese - 09 de febrero de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario