Luego del incremento acelerado de las reservas internacionales durante los últimos años, el Banco de la República ha sido más prudente y durante el 2015 se redujeron. Las reservas a septiembre del año anterior sumaron US$46.726,37 millones.
Según el Banco de la República, en su informe sobre la Administración de las Reservas Internacionales, estas deben tener una disponibilidad de uso inmediato bajo el control directo de la autoridad monetaria. Dichas
reservas en Colombia están conformadas por instrumentos financieros en
el mercado internacional, los aportes a entidades como el Fondo
Monetario Internacional o el Fondo Latinoamericano de reservas, y los
convenios internacionales.
Según Banrep, las reservas internacionales netas de Colombia se situaron en US$46.726,37 millones al finalizar el tercer trimestre del año anterior.
“Los
choques de la cuenta corriente pueden generarse por una reducción
drástica de las exportaciones que haga más difícil el pago de las
importaciones”, según Banrep. Precisamente las reservas
internacionales se utilizan para proteger al territorio en situaciones
de choques externos.
Reservas Internacionales de Colombia

Fuente: Banco de la República
El portafolio de inversión tiene una representación del 95,9% del total de las reservas internacionales. De este portafolio, casi el 98% se invierte en papeles emitidos por el gobierno o entidades relacionadas.

Fuente: Banco de la República, cálculos Dinero.
Como
el Banco de la República puede intervenir en el mercado cambiario con
el manejo de las reservas internacionales, la depreciación observada fue
una de las consecuencias de este manejo. Como aclara BanRep
“cuando una depreciación rápida del peso amenaza el logro de las metas
de inflación, el Banco puede mitigar las presiones cambiarias mediante
la venta de divisas en el mercado”.
Por
tal motivo, la devaluación actualmente también puede ser resultado de
la acumulación constante de las reservas internacionales en los últimos
años. Hasta antes del 2015, el manejo había logrado
estabilizar relativamente bien la tasa de cambio, pero con las
condiciones de la economía en el transcurso del año anterior, se observa
que las reservas empezaron a disminuir en 2015.
La depreciación observada sin dudas afectó directamente las metas y expectativas de inflación que se tenían anteriormente, la inflación excedió el rango meta en aproximadamente 3%.
Dinero - 02 de febrero de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario