lunes, 11 de abril de 2016
Depreciación: definición y métodos avalados por el Estándar Internacional
Por regla general, los activos sufren disminución de su valor; dicha disminución da cuenta del desgaste o deterioro de los bienes como resultado del uso o inutilización. El Estándar Internacional ha establecido que tal condición debe reconocerse con base en algún método de reconocido valor técnico.
Digitalización de la banca: un paso más hacia la bancarización nacional
En los últimos seis años el nivel de bancarización en Colombia ha subido de 50% a 75%. Sin embargo, todavía existen obstáculos que no permiten avanzar en inclusión financiera, como la falta de canales que le brinden al usuario acceder de manera fácil e inmediata a los productos financieros.
Estándares Internacionales de Información Financiera: reto para Contadores Públicos
El docente y directivo de Adeconta, Luis Raúl Uribe, en la celebración del Día del Contador Público en Colombia, plantea que los contadores públicos deben entregar información confiable y fidedigna que no permita falsas interpretaciones.
DIAN publica instructivo del Impuesto Complementario de Normalización Tributaria
La DIAN publicó una breve cartilla con preguntas y respuestas sobre el impuesto complementario de normalización tributaria. ¿Cuál es su base gravable? ¿Cuáles son los beneficios que trae pagar este impuesto? ¿Cuál es su formulario?
Formulario 300 del IVA: novedades en sus renglones informativos
En el nuevo formulario del IVA que se usará durante el 2016 la información que se solicitará en los renglones informativos 86 a 91 fue reestructurada. En dos de estos se requiere información que correrá por cuenta exclusiva de los declarantes anuales del IVA.
Corrupción, un flagelo que ha perjudicado la credibilidad en el Contador Público
Desde hoy comenzamos con la celebración del Día del Contador Público en Colombia. Y como es habitual, hemos entrevistado a diversos profesionales contables para destacar su labor y conocer sus puntos de vista sobre nuestra carrera. Dialogamos con Héctor Jaime Correa, presidente de la Federación de Contadores Públicos de Colombia.
Sistema tributario debe ser amigable y fácil de interpretar y pagar
El Gobierno, mediante la reforma tributaria estructural, piensa aumentar el recaudo y hacer más eficiente el sistema tributario nacional. Para el presidente Santos muy pocos pagan demasiado y demasiados no pagan, situación que debe cambiar.
Licencia por luto, ¿cuál es el parentesco necesario para solicitarla?
La licencia de luto consiste en 5 días de descanso remunerado a cargo del empleador cuando un familiar de uno de sus trabajadores ha fallecido. Para su otorgamiento es necesario cumplir con los requisitos de consanguinidad dictados por el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–.
Los honorarios pueden afectar la independencia profesional de los Auditores y Revisores Fiscales
La independencia mental es fundamental para garantizar que el actuar de los revisores fiscales y auditores se ejerce en términos objetivos e íntegros; por ello es importante evaluar el componente de la remuneración que representa un elemento que atenta contra dicha independencia.
Responsabilidad del Revisor Fiscal en materia tributaria
El revisor fiscal tiene responsabilidades asociadas con la presentación de impuestos; esto en la medida en que entre sus funciones se encuentra asignada la revisión y certificación de la información contenida en las declaraciones, en las cuales se exige la firma de dicha figura fiscalizadora.
Reforma Tributaria busca aumentar la base de recaudo no la tributación: Santos
El primer mandatario de los colombianos reconoce que quienes pagan impuestos, están pagando demasiados. Gobierno tiene la idea de presentar una reforma más estructurada con el asesoramiento del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.
Confianza del consumidor a la baja
Según los resultados de la más reciente medición de la Encuesta de Opinión del Consumidor -EOC-, en enero el Índice de Confianza del Consumidor -ICC- registró un balance de -21,3%, lo que representa una reducción de 22,4 puntos porcentuales -pps- con respecto al mes anterior y de 39,2 pps frente al mismo mes de 2015.
Reforma Tributaria Estructural: ninguna más compleja y analizada como esta
Sergio Clavijo, presidente de la ANIF, es partidario del desmonte del 4 x 1.000 y de un recorte del gasto público; esto con el propósito de lograr un punto más que le hace falta al PIB nacional y no tener que mover tanto los indicadores de déficit y deuda.
Quien voluntariamente ahorre sus cesantías tendrá beneficios económicos
Si un empleado decide ahorrar parte de sus cesantías, y este ahorro tiene más de un año y gana 2 o menos de 2 salarios mínimos, se le entregará un 20% más de lo que ahorró y recibirá los rendimientos generados.
miércoles, 6 de abril de 2016
Lo bueno, lo malo y lo feo de un negocio informal
Muchas veces las personas crean sus propios negocios con el fin de “rebuscárselas”. Y aunque pueden tener éxito con estos negocios informales, también hay efectos buenos y malos tanto para ellos mismos como para la economía en general.
Empresarios ven desfavorable el panorama para invertir en la industria
A pesar de que en febrero el Índice de Confianza Industrial (ICI) mostró un incremento, la percepción de los empresarios acerca de las condiciones económicas y sociopolíticas para invertir en la industria se deterioró, según Fedesarrollo.
Los empleos con las mayores brechas salariales por género
Es difícil sostener que las mujeres no sufren algún tipo de multa salarial la mayoría de los estudios descubrieron algún tipo de brecha entre lo que gana cada género, pero en algunos campos, las mujeres corren en particular desventaja, muestran nuevas investigaciones.
Ventajas y desventajas económicas de la Semana Santa
El turismo y el consumo son los grandes beneficiarios de un puente de casi nueve días. En contraste las cifras de la industria y el comercio se distorsionan.
S&P reduce calificación de deuda de Grupo Casino a basura
El máximo responsable ejecutivo de Casino Guichard-Perrachon SA, Jean-Charles Naouri, sufrió un traspié en su batalla con el vendedor en corto Carson Block después de que Standard and Poor’s redujo la calificación de la cadena de comestibles francesa a basura, haciendo más costoso el financiamiento de la deuda.
La reforma tributaria es urgente para Colombia: FMI
El gobierno respondió que ya empezó a preparar su propuesta. El FMI recortó la perspectiva de crecimiento.
La inversión se estancó en el cuarto trimestre de 2015
La inversión en maquinaria, equipo y transporte cayó con fuerza en los tres últimos meses del año pasado, en contraste aumentó la inversión en construcción, agro y obras civiles.
Consumidores no recuperan la confianza en la economía Colombiana
Luego de que en enero la confianza de los consumidores mostró mínimos históricos, la leve recuperación en febrero no tiene una gran representación y aún se mantiene debajo de -20%. La disposición por la compra de electrodomésticos, vehículos y vivienda continúa deteriorada.
El top 5 de los riesgos para hacer negocios en Colombia y el mundo
Los niveles de empleo y las fallas del Gobierno Nacional, hacen parte de los principales riesgos para hacer negocios en Colombia, según el Reporte Global de Riesgos 2016 del WEF.
La economía colombiana creció 3,1% en 2015
Según el Dane, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,1% en 2015 y en el cuarto trimestre 3,3%. Los sectores destacados fueron Servicios financieros, inmobiliarios con un 4,3% y Comercio, restaurante y hoteles con un 4,1%
Las percepciones de Standard & Poor’s sobre la economía colombiana
Es necesaria una reforma fiscal para reemplazar los ingresos petroleros perdidos, que son cercanos a US$20.000 millones, según el presidente de Standard & Poor’s en Colombia, Rafael González.
Sigue la tendencia creciente de la inflación, ¿sobrepasará el 8%?
El aumento de la inflación en los últimos 12 meses fue de 7,59% y el registrado en febrero fue de 1,28%, según anunció hoy el Dane.
Las 12 conclusiones de la reunión del G-20
En un momento crítico en la economía mundial, se reunieron ministros de hacienda y gobernadores de bancos centrales el fin de semana pasado en Shanghái, dando lugar a la primera reunión ministerial del Grupo de los Veinte (G-20).
Inflación llegaría a un máximo de 8,15% en junio: Analistas
Para la mayoría de analistas el costo de vida para los colombianos seguirá subiendo por unos meses más antes de caer, según una encuesta de Dinero.
Las expectativas sobre la inversión en la industria son pesimistas para 2016
La confianza industrial mejoró levemente respecto a enero de 2015, pero para los comerciantes disminuyó. Además, las expectativas sobre la inversión en la industria para 2016 se muestran más pesimistas que las esperadas un año atrás, según Fedesarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)