El Gobierno, mediante la reforma tributaria estructural, piensa aumentar el recaudo y hacer más eficiente el sistema tributario nacional. Para el presidente Santos muy pocos pagan demasiado y demasiados no pagan, situación que debe cambiar.
“Aquí muy pocos pagan demasiado y demasiados no pagan o pagan muy
poco. Ampliando la base se va a poder lograr ampliar el recaudo en su
totalidad”, dijo el Jefe del Estado esta semana.
Durante el foro Colombia hacia un país de altos ingresos con movilidad social, Santos explicó que el recaudo del país como porcentaje del PIB alcanza un 16% y se puede subir a un 20%.
Al referirse a la propuesta, el primer mandatario dijo que “lo
que se está planteando es aumentar el recaudo y hacer más eficiente el
sistema y creo que eso es lo que vamos a buscar con la ayuda del BID y
de muchas otras organizaciones”.
“Colombia hoy paga un porcentaje de impuestos mucho menor al
promedio de América Latina frente al tamaño de su economía. Está
alrededor del 16% y podemos subirlo al 20%, sin necesidad de subir los
impuestos a los que hoy están pagando”, agregó.
“Una reforma tributaria en este momento lo que va a buscar es
ampliar la base. Aquí, muy pocos pagan demasiado y demasiados no pagan,
entonces, ampliando la base se va a poder lograr aumentar el recaudo en
su totalidad porque todavía hay mucha evasión, mucha elusión y hacer un
sistema amigable, más fácil de interpretar e incluso más fácil de pagar.
Incluso estimula la formalización de la economía que es muy importante”, indicó el Presidente.
Santos manifestó que con la ayuda del BID y otras organizaciones, así como el informe de la Comisión de Expertos, se podrá lograr el propósito de tener un sistema tributario que estimule la eficiencia y la competitividad del país.
“Estamos estudiando lo que el BID propone, lo que propone la OCDE
y la comisión de expertos y estamos analizando cuáles propuestas son
viables y convenientes y su repercusión en el recaudo. Todo eso se está
viendo en este momento para presentar una reforma estructural que
fomente el crecimiento, la inversión y nos ayude a formalizar una
economía que hoy tiene un porcentaje alto de informalidad”, expresó.
Mil millones de dólares para cerrar brechas sociales
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo –BID–, Luis
Alberto Moreno, manifestó que la reforma tributaria estructural, “se
tiene que ver como una inversión si se quiere llegar a un Producto
Interno Bruto per cápita de 30 mil dólares para el año 2030”.
Añadió que “esta propuesta no es sólo para pagar impuestos. La
reforma tiene que ser profunda, con miras a largo plazo, para que no se
utilice para tapar otro hueco”.
Moreno manifestó que la reforma debe estar pensada para
aumentar la productividad, por lo que es importante acabar con la
pobreza en Colombia y mirar hacia mejores políticas sociales. En este sentido, anunció que habrá una financiación de mil millones de dólares para poder cerrar brechas sociales en Colombia.
Moreno señaló igualmente que se debe mejorar la productividad en el
país, a través de mejorar factores como innovación, infraestructura e
informalidad.
Es posible que Colombia crezca un 6%
El presidente Santos dijo que sí es posible que el país crezca a un 6%, incluso con unos bajos precios del petróleo. “La
baja de los precios del petróleo, al largo plazo, es positiva, porque
nosotros estábamos volviéndonos demasiado dependientes de los ingresos
minero-energéticos, estábamos acercándonos a la enfermedad holandesa.
Esta baja nos obligó a despertarnos. La industria ha vuelto a crecer y
esperamos que lo haga entre 7 y 8,5 pct. Esta baja de precios nos va a
obligar a hacer esfuerzos para ser más competitivos”, expresó.
.
Actualícese - 19 de febrero de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario