Luego de que en enero la confianza de los consumidores mostró mínimos históricos, la leve recuperación en febrero no tiene una gran representación y aún se mantiene debajo de -20%. La disposición por la compra de electrodomésticos, vehículos y vivienda continúa deteriorada.
En febrero el índice de Confianza del Consumidor (ICC) continuó en negativo, pasando de -21,3% a -21% de enero a febrero.
Esto representa una caída de 35 puntos porcentuales con respecto a
febrero de 2015 y una recuperación mínima de 0,3% con respecto al primer
mes del 2016, según la Encueta de Opinión del Consumidor (EOC) de
Fedesarrollo.
En el segundo mes del año, la
caída de la confianza de los consumidores se redujo determinada
principalmente por la percepción que tienen las personas acerca de la
situación de la economía actualmente.
El
Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), que hace referencia a las
expectativas de los hogares, de enero a febrero de 2016 se incrementó en
tan solo 1,8%. Sin embargo, de febrero 2015 a febrero 2016 disminuyó en 29,2%.
Por otro lado, el Índice
de Condiciones Económicas (ICE), que hace referencia a la percepción de
las personas sobre la economía, actualmente disminuyó un 4,1% con
respecto a enero. En 12 meses ya completa una caída de 47,2%.
Variación del IEC e ICE

Fuente: Fedesarrollo
Según Fedesarrollo, el
indicador de condiciones económicas completó siete meses consecutivos
en terreno negativo y se ubicó en un nivel que no se observaba desde
abril de 2002.
La principal razón de este comportamiento,
es que las personas manifiestan su baja disposición actual por la
compra de bienes como muebles, electrodomésticos y otros productos para
el hogar. Esta disposición ha disminuido en un año alrededor de 61%.
Esto
representa que, la reducción en la confianza de los consumidores en los
dos primeros meses de 2016 con respecto a los niveles que se observaban
hasta finales del año anterior, se debe a un deterioro
importante tanto en la percepción acerca de la situación económica del
país como de la situación del hogar, según la encuesta.
En
febrero, el ICC se mantuvo negativo en todas las ciudades encuestadas,
mostrando una leve recuperación en ciudades como Bogotá y Barranquilla.
No obstante en ciudades como Medellín y Bucaramanga se acentuó la caída.
De acuerdo al nivel socioeconómico, los estratos medios y altos mostraron leves recuperaciones de enero a febrero. En
los estratos bajos, continuó la caída, el ICC pasó de -15,6% a -23,3%.
Así mismo, todos los estratos socioeconómicos muestran negativos índices
de confianza.
ICC por nivel socioeconómico

Fuente: Fedesarrollo
En febrero, el indicador acerca de la disposición a comprar vivienda se ubicó en un balance de -13,4%,
lo que equivale a una recuperación de 10,8% respecto al mes anterior y
una caída de 37,4% frente a febrero de 2015, según la encuesta.
Por otro lado, la
disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos disminuyó
frente al mes anterior y con relación a febrero de 2015 y se situó en el
nivel más bajo desde que se tiene registro.
Lo mismo ocurrió con los vehículos, la
disposición por la compra de estos, completó cuatro meses consecutivos
de descenso y se ubicó en el nivel más bajo desde el inicio de la
encuesta. En febrero, el balance sobre la disposición a comprar vehículo se ubicó en -63,7%, con una disminución de 0,4% con respecto al mes anterior y de 49,8% frente al febrero de 2015.
Dinero - 15 de marzo de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario