Si un empleado decide ahorrar parte de sus cesantías, y este ahorro tiene más de un año y gana 2 o menos de 2 salarios mínimos, se le entregará un 20% más de lo que ahorró y recibirá los rendimientos generados.
Los trabajadores dependientes e independientes que decidan
voluntariamente hacer un ahorro de sus cesantías, recibirán un subsidio
proporcional a lo ahorrado. Se trata de un beneficio que va de la mano
del
Fondo Nacional del Ahorro, y que existe en Colombia desde el 2014.
Si una persona que recibe las cesantías toma la decisión de ahorrar
parte de estas, cuando eventualmente se quede sin trabajo y si ese
ahorro tiene más de un año y gana 2 o menos de 2 salarios mínimos, se
le dará un 20% más de lo que ahorró y adicionalmente recibirá los
rendimientos generados, lo cual es aplicable a todos los fondos de
cesantías.
El
esquema de ahorro hace parte del Mecanismo de Protección al Cesante,
más conocido como Seguro de Desempleo, y quedó establecido en el Decreto 135 del 31 de enero del 2014; este
cobija a los trabajadores dependientes, incluidos los remunerados con
salario integral, y a los independientes que se encuentran afiliados a
las cajas de compensación familiar.
Para aplicar a dicho beneficio, el interesado debe autorizar
un ahorro mínimo del 10% del promedio del salario mensual durante el
último año si devenga hasta 2 salarios mínimos, y un mínimo del 25% del
promedio del salario mensual durante el último año si el trabajador
devenga más de 2 salarios mínimos.
Este subsidio lo reconoce el Gobierno a través del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante –FOSFEC–.
Al quedar desempleado o cesante, al trabajador que ha hecho
el ahorro voluntario de sus cesantías se le entregará a través de la
caja de compensación familiar el valor del ahorro más los rendimientos
obtenidos en el fondo de cesantías; sobre ese valor el FOSFEC
le reconocerá un porcentaje adicional de acuerdo con el tiempo que haya
ahorrado, el ingreso y el monto de los aportes.
Fondo Nacional del Ahorro bajará tasas de interés para compra de vivienda
Desde el próximo primero de marzo el Fondo Nacional del Ahorro bajará
sus tasas de interés para la compra de casa o apartamento hasta el 8%
efectivo anual. Para los colombianos que tienen sus cesantías en el FNA y
ganen entre 1 y 10 salarios mínimos (de $689.455 a $6.894.455 pesos),
el crédito en pesos –cuota fija–, las tasas variarán entre 9,5% y 10%
anual. Para quienes ganan más de 10 salarios mínimos, las tasas están
entre 8,5% y 9,5% efectivo anual.
Para los afiliados que en iguales condiciones busquen crédito en
Unidad de Valor Real –UVR–, las tasas serán desde UVR+5% hasta UVR+7%.
Para quienes ganan más de 10 salarios mínimos, la entidad ofrecerá tasas
preferenciales que oscilan entre UVR+5% y UVR+6%.
Para afiliados dependientes a través del Ahorro Voluntario
Contractual, el crédito en pesos tendrá una tasa de 11,5%, si ganan al
mes entre 4 y 10 salarios mínimos (de $2.757.820 a $6.894.455). Si el
crédito es en UVR, las tasas oscilan entre UVR+8% y UVR+8,5%. Para
quienes ganen más de 10 mínimos, la tasa va de UVR+6% a UVR+7%.
.
Actualícese - 15 de febrero de 2016
Artículo online AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario